Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2008

Presentaciones!

Hola! ¿como va todo por España? por aquí muy bien, aprendiendo mucho y ahora saliendo poco,jeje. Hoy tengo una presentación en una asignatura aunque no se si nos tocará a mi grupo hacerla pues ya expusimos una vez. La verdad es que es una suerte tener la universidad a cincuenta metros de clase. Aquí te permiten llegar un cuarto de hora tarde. Lo llaman "academic kuart" ; por ejemplo si tienes clase a las 10 el profesor empieza a explicar a las 10 y 15 pero esta muy mal visto llegar más tarde, aunque depende el profesor.
Os pongo una foto de hace tres semanas o así que fuimos un grupo grande a salir a Copenhagen!
Un Abrazo.

domingo, 7 de diciembre de 2008

two weeks (dos semanas)

Hola!aunque mi intención era escribir más sigo un poco liado. ya solo quedan dos semanas de vida sueca y la verdad que entre que hay que estudiar para los exámenes y que se hace de noche a las 3 y media de la tarde no creo que sean las mejores semanas del erasmus. Ya hay ganas de volver pero por otra parte ahora que ya estoy acostumbrado a la vida sueca me da un poco de pena tener que irme. Hablando de todo un poco el horario de los supermercados en Suecia es asombroso, están abiertos de siete de la mañana hasta las diez de la noche y hay de todo. Creo recordar que ya os hablé algo de esto. El caso es que aquí siempre o casi siempre hay muestras gratuitas de productos que reparten para que los pruebes. Yo la verdad pues aprovecho para probar cosas nuevas. E otro día volvía de clase y entre a hacer la compra. Estaban dando unos postrecitos con mermelada por encima que tenían buena pinto. El caso pues que mientras me estaba comiendo uno me pregunta el que los reparte en sueco que si me gusta (supongo), yo le contesté en sueco que no hablo sueco y me dijo en inglés que si sabía lo que era. Yo le conteste que no y el tío me dio a entender que era un gorrón que si comía las cosas sin saber lo que eran y entonces me dijo que lo había cogido por hambre. Me quede a cuadros por que como os he venido comentando los suecos son muy políticamente correctos. La verdad es que reaccione de una manera que al final me hice amiguete del tío pues cuando dijo lo del habré le dije que si y me cogí otro postrecillo (que por cierto era como un arroz con leche pero yo no encontré el arroz, estaría escondido).
Bueno ya os contaré más cosas! En la foto podeís ver quien enseño al Kun a meter goles como el de ayer.
Un Abrazo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Complejos españoles.

Hola! Entre trabajo y trabajo comunicando de nuevo desde Lund. Ya se ha ido un poquito el frió que os lo hemos mandado a España por lo que me cuentan. De todas maneras lo de la bici y la nieve no es una buena conjunción, vaya talegazo que me la semana pasada!
Llevo un par de días con una reflexión en la cabeza. Normalmente los españoles tenemos, no se por qué, un complejo de inferioridad muy marcado que luego no se corresponde con la realidad. Estamos más preparados de lo que creemos pero tenemos que potenciar nuestra autoconfianza.
Ayer me toco un poquito las narices un inglés. El tio es amiguete mio pero parece sevillano de lo perro que es. Teníamos que entregar hoy un trabajo de grupo y el tío me mando su parte ayer a las cinco de la mañana. Lo que pasa que es fundamental tener un inglés en el grupo para que nos corrija la gramática de los trabajos.
Estos días escribiré más a menudo para que sepais de mi en mis últimas semanas aquí.
Un Abrazo.
PD: Os dejo una foto del tio más alto del mundo con el tio más grande.

martes, 4 de noviembre de 2008

Monopolio estatal

Hola!cuando personas de otros países llegamos a Suecia son varias las cosas que nos llaman la atención: la cordialidad de la gente, la organización hasta el más mínimo detalle en su vida diaria, la cantidad de personas rubias, etc... Sin embargo hay una cosa que llama más la atención. Recuerdo que en Agosto, cuando llegue a Suecia fuimos a un supermercado a comprar algo de beber pues era el primer día que salíamos. La sorpresa es que en los supermercados normales encuentras absolutamente de todo (desde piezas de bicicleta hasta gazpacho) menos alcohol de más de 3,5 grados. A partir de 3,5 grados todo el alcohol es vendido en unas licorerias del estado llamadas SystemBolaget. Luego si quieres comprar vino para una cena o unas cervezas normales tienes que adaptarte a los horarios de esta tienda. La razón de su existencia es que cuando se implanto el nivel de alcoholismo en Suecia era muy alto (mucho frío y poca luz supongo serían las causas).

El caso es que he encontrado que venden San Miguel y me alegré tomando un par el otro día. Aún así echo de menos la Mahou,jejejeje.


Os dejo que voy a la biblioteca a buscar los libros de las asignaturas nuevas.




Un Saludo.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Nuevo vehículo!

Hola!tengo una buena noticia, tengo una bici nueva. Bueno nueva no es pero va de maravilla. El caso es que un amigo tenia dos, una que se compro y otra que le dio un chaval del año pasado y me la ha dejado (ya puedo dar pedaladas con los dos pies). De todas maneras voy a usar las dos bicis, por que si los chorizos ven que una bici esta quieta mucho tiempo te la roban.
Por otra parte ayer forme parte de una iniciativa de la universidad bastante entretenida. Consiste en que algunos alumnos extranjeros voluntarios vamos a un colegio a estar una hora hablando con estudiantes, en mi caso, de español. Te invitan a merendar y es entretenido pues ayudas a alguien a mejorar el dominio sobre nuestra lengua. De todas maneras el nivel no era muy alto por lo que nos entendíamos en inglés. La actividad se llama "Language Coffee"
Hay una escuela en una ciudad cercana llamada Helsinborg que tiene una actividad similar pero más desarrollada. El caso es que vas a una clase de chaval@s de 16 años a dar una conferencia sobre los principales rasgos de tu cultura (en inglés por supuesto). Me he apuntado y no se si me cogerán, aun así creo que es una sensacional manera de mejorar la forma de hablar inglés en público.
Ayer entregué el primer trabajo en inglés. La verdad es que cuesta pero con paciencia sale todo bien.
Mañana os cuento más cosas.
Un Abrazo.

PD: Es el primer Miércoles que no voy a salir.

martes, 23 de septiembre de 2008

Organización

Hola!hoy ha sido un día normal, no ha ocurrido nada extraño... Por eso voy a aprovechar para contaros un poco como funcionan las residencias universitarias en Suecia. Como ya os he contado las habitaciones son muy grandes y tienes una cocina común para los de tu pasillo (corridor) o en ocasiones para ti solo. Sparta, mi resi, es de las que la cocina es común. Para mi es mejor por qué conoces más gente y por tanto supone más tiempo hablando inglés. Los miembros del pasillo pagan cada cuatrimestre un tasa, unos 15 euros, para comprar productos de limpieza y cosas comunes como la sal o las especias básicas. En cuanto a la limpieza es curioso. Aquí no hay casi personal (lo cual hace que las residencias sean normalmente más asequibles que en España, luego se necesita organización. En mi pasillo el sistema es por parejas. A la pareja que le toque esa semana hace una limpieza general el Domingo y el resto de dias solo tiene que colocar los vasos, platos y todo eso del escurridor a los armarios.
Los suecos pagan muchos impuestos cuando trabajan. Ahora bien, los estudiantes reciben un salario del gobierno mientras están en la universidad. Este subsidio supera el salario mínimo interprofesional de España, pues les dan alrededor de 800 euros (depende de los casos). Yo creo que si esto pasase en España habría gente estudiando hasta los 65 años!!!!jejejejeje.

Os dejo una fotito de la excursión de la primera semana para que veáis lo verde que es esto.

Un abrazo.